Se llevó a cabo en el campus de
la Universidad local la Jornada de
capacitación El guión audiovisual a cargo de Omar Quiroga, reconocido guionista,
productor y director de televisión y cine quien disertó sobre la “Dramaturgía
en la obra audiovisual, historia conflicto y estructura”; “El
guión como herramienta reglas y elementos: locación, acción, personaje y
diálogo”; y sobre “Identidad cultural, obras y formatos nacionales, el desafío
de la industria local, regional y global”.
Omar Quiroga, de vasta trayectoria, tuvo una culminante participación en radio
Mitre con Pedro Sabarido en el rubro humorista político. Colaboró también como
guionista de Tato Bores. Se sumó la producción de Perón, Sinfonía del Sentimiento invitado por Leonardo Favio. Se
dedicó a proyectos interactivos: el lanzamiento de la web del Grupo Clarín Ciudad Digital, y la creación de
trabajos interactivos: Che, viaje a la
revolución, Historia del
Movimiento Peronista y Astor
Piazolla: Prepárense.
Entre 1998 y 2000 desarrolló el personaje Locohead, un conductor animado para
la señal regional Locomotion Channel; escribió y dirigió Un Mundo Perfecto, documental basado
en viajes a través de América Latina, y escribió Condor Crux – La Leyenda, film de animación 3D estrenado en
2000. Escribió y dirigió Complot¡ documental
– histórica sobre conspiraciones políticas en Latinoamérica.
Entre otros notables trabajos hoy se
encuentra en la previa de la realización de un proyecto biográfico sobre Juan
Manuel de Rosas.
La
convocatoria en el campus fue organizada por UNIRIO TV y el Polo Audiovisual
Río Cuarto con el auspicio de la Secretaría General de la UNRC, el Ministerio
de Industria, Comercio y Minería de Córdoba y el Polo Audiovisual Córdoba.
Omar Quiroga destacó que “la importancia
del guión en la producción audiovisual tiene como dos rasgos. Uno es conceptual
que tiene que ver con la manera de trabajar una historia y contarla antes de
ingresar a toda la etapa de producción. Por lo cual hacer un guión implica investigar
la que uno quiere contar, pensarlo muchísimo, desmenuzarlo y organizar esa narración que
después va a terminar siendo una película o un material audiovisual incluso un
noticiero o un programa diario.
Dijo que “escribirlo primero como guión da
la posibilidad de madurarlo al trabajo, meditarlo, antes de entrar en ese otro
proceso que sería la realización que por supuesto es muchísimo más caro, con lo
cual nos lleva a un aspecto más productivo que es el otro rasgo que tiene el
guión, ya que el guión es la base sobre la cual se genera el presupuesto. Lo
que uno pone en el guión es lo que después dice cuánto cuesta el producto”.
“Además es la herramienta que permite que
todos los que trabajan en la fabricación de ese producto tengan una idea en
común y una hoja de ruta en común. Un guión es una guía sobre que hay que hacer
para generar un producto que será lo que se ve en la pantalla una vez
realizado”.
Explicó que “todo guión cuenta una
historia que generalmente encarna un conflicto o una controversia, en un tiempo, un conflicto que implica un
hacer, una acción, un verbo, con personajes que hacen esa acción y con diálogos
entre ellos. La relación entre estas variables constituyen en hilo del relato o
lo que comúnmente llamamos la trama. Del conflicto participa un protagonista y
un antagonista con distintas versiones sobre que es la vida”.
Cabe citar que en 2001 escribió y dirigió
las series documentales Nazis en
Latinoamérica, y Profesión:
espía, y en 2001 comenzó a trabajar en su primer largometraje, Sueños Atómicos, que actualmente se
encuentra en etapa de post-producción.
Entre 2003 y 2005 trabajó como cronista en la revista Poder.
El público
Quiroga subrayó respecto a los temas que puede preferir el
público o los guiones que pueden resultar más interesantes que “todos los temas
interesan si el guión está bien hecho, si la historia está bien contada. Al
publicó le gusta sentarse a mirar y se queda a mirarlo si le contamos bien la
historia. El público consume todo tipo de material audiovisual, películas, de Internet,
noticieros, programas infantiles, documentales, hay una gran variedad de producciones, el contrato con el público es que se lo
cuentes bien y encuentre satisfacción en ese relato”.
Agregó que “el público quiere ver
reflejada la condición humana, esas
tragedias básicas que tienen que ver con la historia del hombre, la historia
personal de cada uno, como se formó esa familia, que va a ser de nuestros hijos cuando no estemos, como va a
proseguir esa ascendencia y descendencia. Al público le interesa encontrar algún dato sobre
las preguntas fundamentales, por ejemplo,
que hacemos con nuestra vida, para qué
estamos en el mundo”.
“Tenemos Romeo y Julieta de Shakespeare un relato donde se elige a dos jovencitos,
familias enfrentadas, en una determinada ciudad, para contar el conflicto que
representa un amor prohibido. Y claro este es un tema muy fuerte para la gente,
tiene que ver con las emociones, ya la posibilidad del amor es algo muy
atractivo para cualquiera y la posibilidad de sumar y aventura es muy fuerte,
quién no quiere vivir esa historia, al menos de la manera particular cuando la
vemos en la pantalla”.
Sobre Rosas
En cuanto a uno de sus últimas producciones
que no ha sido aún filmada y que es un
biografía de Rosas, ante la pregunta sobre la contradicción que representa este
personaje, opinó que “Rosas es un misterio, que mucha veces algunas personas lo
solucionan en base a una historia oficial que contó su propia versión que es la de Mitre y Sarmiento quienes lo
derrocaron y claro esta es una visión parcial de la historia, una versión de la
historia”.
“Yo me pregunté por la otro historia y pensé
que es lo realmente hay detrás de este
personaje y yo veo a ese personaje de manera distinta metaforizado en lo que
entendemos por revisionismo histórico”.
“Y quiero dar un dato concreto sobre
Rosas, cuando él se va del país derrotado, exiliado, no lleva dinero, se lo
confiscan, pero algo que si se lleva que son todos sus documentos de gobierno,
todo lo que había hecho de manera documentada se lo llevó con él a Inglaterra. Eso es lo que 25 años después (Adolfo)
Saldias utilizó para escribir por primera vez la Historia de la Confederación Argentina”.
Y enfatizó “esto es lo que no se ve, este
es el misterio que se resolvió porque no podemos plantear la historia como si
solo existiera la de Mitre y Sarmiento y la otra la vamos a desechar, no
podemos porque la historia es todo, no
como a mí me conviene asumirla. Contemos la historia completa, no podemos
seguir leyendo hoy en las páginas de La Nación a historiadores diciendo que la
Vuelta de Obligado fue una derrota. Y en realidad no quieren decir que Rosas
ganó, quieren contar la versión como única de que Rosas fue derrotado”.
“Por lo menos me parece hay que asumir que
las narraciones sociales son contradictorias y suponen un conflicto enorme en
los distintos relatos pero no podemos decir que hay una sola verdad y ocultar
la otra cara de la historia. Y esto en un guión lo define una perspectiva desde
la que voy a contar las cosas porque esa perspectiva me dice qué voy a contar, que es lo esencial en un guión mucho más que
el cómo lo voy a contar”.